Cómo poner la mesa en ocasiones especiales
1-Los detalles...

En el momento de preparar esta ocasión especial, deberemos tener en cuenta todos los factores que determinarán el contenido y la forma de esta comida. Es importante pensar en el objetivo de dicho evento, en el número y las características de los invitados, en la capacidad de nuestra casa y los recursos, tanto económicos como de menaje, que tenemos al alcance. Para escoger el menú, son decisivas la época del año y la hora del día.
Poner la mesa puede llegar a ser un arte si tenemos en cuenta que intervienen el conocimiento del protocolo, el buen gusto y la creatividad, habilidades que pueden convertir una comida en una fiesta para los cinco sentidos.Veamos algunos consejos a seguir para preparar una mesa muy formal.
2-El menú y el vino.

Tradicionalmente se acompañan estos platos con los vinos correspondientes: jerez para el consomé, vino blanco para el marisco y pescado, tinto para las carnes y champán o cava para los postres, especialmente si se trata de una celebración. De todas formas, tanto la composición del menú como los vinos que se presentan varían hoy en día a tenor de las nuevas tendencias en gastronomía y las aportaciones de la enología al consumo tradicional de los vinos. No es extraño maridar un pescado con un vino tinto y una carne con un vino blanco, incluso acompañar toda la comida con un cava.
3-La servilletas, el mantel y los cubiertos.

Los cubiertos no hace falta que sean de plata, aunque sí de una acero inoxidable de calidad (18/10), y con un diseño acorde con los demás elementos. Los disponemos de la siguiente forma:
A la izquierda del plato y de fuera hacia dentro: tenedor para la ensalada (si es necesario), tenedor para pescado, tenedor para la carne.
A la derecha del plato y de fuera hacia dentro: cuchara (si servimos sopa, crema o consomé), cuchillo para la ensalada, pala de pescado y cuchillo para carne.
Nunca se ponen más de tres cubiertos por lado. El orden de uso no debería entrañar ninguna dificultad puesto que la disposición se hace teniendo en cuenta lo que se va a consumir primero. Así, una vez utilizados los cubiertos del entrante, serán retirados, de forma que quedarán sobre la mesa los correspondientes a los siguientes platos, y así sucesivamente.

Existe, además de la cubertería básica, una gran variedad de cubiertos especiales: pinzas para caracoles, tenazas para mariscos,cuchillos para quesos o Foie gras, cucharitas para el helado, etc. Algunos de ellos son imprescindibles para tomar algunos alimentos. A la hora de escoger el menú es importante tener en cuenta nuestro ajuar.
4-La cristalería y la vajilla.
La disposición de las copas responde al orden en que se van a consumir los vinos y demás bebidas, empezando por la derecha. Si se empieza por un jerez, colocaremos la copa correspondiente en el extremo derecho.
Sucesivamente se colocan las copas de vino blanco, la de vino tinto (un poco más alta) y la de agua (la más grande). Generalmente, la copa de champán se coloca después de la de agua y un poco desplazada hacia el centro de la mesa. Otra posibilidad es presentar esta copa a la hora de los postres, en el momento de servir el champán.
En las ocasiones más formales se utiliza el bajoplato, que permanecerá en la mesa hasta que terminemos el segundo plato. Es una pieza muy decorativa y da más solemnidad a la comida. Respecto a los otros platos, se pueden dejar puestos, en el orden adecuado: plato de sopa, plato llano y bajoplato, aunque lo más ortodoxo es dejar el bajoplato y colocar los demás en el momento de servir.
Si servimos consomé, lo haremos en la taza (especial, con dos asas) con el plato correspondiente. Recordemos, además, que el platito del pan se coloca a la izquierda. !Y no se distribuyen ceniceros!
5-La decoración.

Preparar una mesa elegante es una tarea que puede llevar horas. A parte de repasar todos los elementos para asegurarnos de que están en perfectas condiciones, la colocación correcta y estética requieren dedicación. Es algo que no podemos tomar con prisas: la solemnidad de cada acto empieza en su preparación.